Tuesday, June 19, 2018

Xiaomi Redmi Note 4

Xiaomi resultó ser una excelente opción en lo que refiere a la relación calidad / precio. Después de haber sido usuario del Redmi Note 3 durante casi un año, pasando primero por MIUI y luego por un Android puro, decidí cambiarlo por otro de la misma marca, su evolución, su siguiente modelo.

Así llegué al Redmi Note 4, que en principio y por ahora, mantiene su sistema MIUI. Esto tiene un por qué, no falla (como sí ocurría con el anterior) y se viene actualizando. Cuando lo compré tenía la versión 9, ahora tiene la 9.5 y prometen actualizarlo a la 10.

Como equipo es excelente, casi el mismo hardware que el anterior, potenciado por un procesador un pelín más potente. Después, mismas dimensiones, mismas características. No mucho más que agregar al respecto, excelentes prestaciones con más de 2 días de batería.

El sistema operativo viene mejorando. MIUI 9.5 es mejor que 9, que a su vez es mejor que el 8 y que el 7... pero todavía falta. Principalmente las notificaciones en la pantalla de bloqueo. Tienen un aspecto muy antiguo, sin mencionar que al desbloquear desaparecen, y esto no se puede cambiar. Espero que en la versión nueva mejoren ese aspecto.

Wednesday, December 13, 2017

Xiaomi Redmi Note 3 Pro + LineageOS

Se trata de un muy buen equipo en lo que a hardware se refiere, pero con un software que no es de lo más cómodo que podemos encontrar. Realmente MIUI tiene un aspecto vintage, además que la versión que usaba este equipo tenía algunos inconvenientes que fueron apareciendo durante el uso cotidiano. Inconvenientes que se solucionaban reiniciando, pero que cada tanto, aparecían. Así que intenté probar suerte con una ROM personalizada, que tenía soporte oficial.
Las impresiones fueron buenas desde el principio, funcionamiento mucho más fluido, tanto en el desempeño del sistema como en detalles tan básicos, como instalar aplicaciones. Sistema actualizado y sin las personalizaciones molestas del MIUI. Lo más importante de todo ha sido que no volvieron a presentarse los inconvenientes que tenía antes, con los sensores que dejaban de funcionar y obligaban a reiniciar periódicamente.
Como punto en contra, lo único que puedo acotar es que la cámara pierde algunas de las funcionalidades que tenía originalmente. De todas formas, en el balance entre lo que se gana y lo que se pierde, creo que el cambio de ROM es ampliamente beneficioso, para un equipo con muy buen hardware, pero cuyo software viene con una capa de personalización que no lo favorece mucho.

Friday, July 21, 2017

Xiaomi Redmi Note 3 Pro

Debo comenzar la entrada diciendo que en realidad el modelo que compré en China fue el Redmi Note 4 Pro, pero el mismo no era compatible con el 4G LTE (banda 4) de Antel Uruguay, razón por la cual lo "coloqué" enseguida, y me pasé a este, el Redmi Note 3 Pro, su antecesor.

Comencemos con los puntos a favor más importantes, muy buena pantalla de 5.5" (aunque para el tamaño podría tener más resolución que los 1920 x 1080 que ya tenía en el S4), excelente batería de 4050 mAh (el Redmi Note 4 Pro tenía 4100 mAh), 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Con esos atributos le "pasa el trapito" a cualquiera que se le acerque en precio, incluso a algunos superiores.

Ya entrando en lo no tan bueno, está la capa de personalización sobre el sistema operativo. Debo decir que aunque tiene algunos aspectos cómodos, como la sincronización de mensajes y registro de llamadas con la nube, utilizar un sistema tan modificado puede no resultar cómodo. Yo en particular, prefiero usar Android puro. He visto en algunos foros que puede instalarse Lineage OS, pero no es del todo funcional, por lo cual he preferido mantener el MIUI 8.0, esperando la actualización prometida para finales de este año.

Sin lugar a dudas, lo único que podría llamar "punto en contra", que espero se solucione con las próximas actualizaciones (antes que me pase a otro modelo) es que algunas veces, digamos unas 5 o 6 en unos 5 meses, ha tenido comportamientos "extraños" que se han solucionado reiniciando, en una oportunidad no funcionaba el micrófono (yo escuchaba, pero no me escuchaban), otras veces no funcionaba la cámara y otras veces el sensor de proximidad. Como dije, siempre se solucionó reiniciando.

A no ser por este último detalle, se trata de un excelente equipo, con un rendimiento espectacular y muy buenas prestaciones, a un precio ultra conveniente, con algunos detalles mínimos, con los que uno aprende a convivir.

Tuesday, December 20, 2016

Samsung Note 7 (procesador MediaTek)

Antes de terminar el año, era preciso hacer una prueba más con las réplicas chinas... y si cada experiencia era mejor que las anteriores, habiendo llegado en el caso anterior a una que, siendo totalmente estable y utilizable, el único inconveniente era que no poseía conectividad 4G, era esperable que la próxima fuera la satisfacción completa... pero no. No fue así.

En primer lugar, contacté al vendedor del anterior, para comprobar que el Note 7 era 4G LTE, a lo que el vendedor respondió afirmativamente. Luego de esto, confirmé la compra. Habiendo vendido el anterior al mismo precio que lo había comprado, la inversión en este nuevo era cero.

Al cabo de poco más de un mes, llegó. La primer sensación fue positiva. Parecía de muy buena calidad, buenos materiales, excelente tamaño... todo lindo, hasta que comencé a usarlo. Ahí encontré dos problemas que comprometían totalmente la posibilidad de usarlo.

En primer lugar, la sincronización. No hubo forma de sincronizar contactos y calendario. Pese a que cargaba la cuenta, el correo de GMail funcionaba bien y al componer un mail me mostraba las direcciones, en la app de contactos y de teléfono, la agenda siempre estaba vacía. Lo mismo ocurría con el calendario. Consulté al vendedor y éste me dijo que era un problema de todos los Note, y que en algún momento iban a sacar una actualización del software (posiblemente).

En segundo lugar, la conectividad 4G LTE brillaba por su ausencia. El ícono decía "4G" pero lo notaba lento. Al consultar la red a la que estaba conectado, notaba que era UMTS, la cual es 3G. No quise volver a contactar al vendedor, a esta altura quería venderlo y cerrar el tema.

Otro aspecto que noté al usarlo algunos días fue que algunas aplicaciones se cerraban. Sobre todo me pasó con Facebook y Twitter (las que más uso), que estaba leyendo algo y repentinamente se cerraban. También me pasó alguna vez con el navegador, pero con menos frecuencia. También ocurría que algunas aplicaciones se actualizaban y luego no volvían a funcionar, era necesario desinstalar y volver a instalar para que funcionaran (esto recuerdo que pasó con Google Maps y WhatsApp).

Luego de esta experiencia, volví a mi viejo y querido S4, y puse a la venta a este nuevo amigo, el cual al cabo de unos días se fue por unos 30 dólares menos de lo que costó. Preferí perder unas monedas y quitarme el problema de encima.

Seguramente para un usuario que no requiera un uso exigente, puede ser una excelente opción, pero definitivamente para mi no lo era. Habrá que esperar hasta que aparezcan las réplicas del S8, a ver cómo le pegan en ese nuevo modelo.

Saturday, October 29, 2016

Samsung Galaxy S7 (procesador MediaTek)

Debo comenzar esta entrada diciendo que este celular, a diferencia de las otras réplicas chinas que he usado, es totalmente funcional. No tiene problemas de funcionamiento, no se cuelga, no se bloquea, no tiene comportamientos raros, no saltan opciones en chino, y todo eso... El único inconveniente que tuve (que en realidad no es un inconveniente) es que no es LTE.

En la descripción estaba claramente que funcionaba sólo en 2G/3G, pero me pasé por alto ese detalle cuando lo encargué. Luego, pensé que no iba a notar la diferencia, pero realmente se nota. Por esa razón volví al S4 y vendí este equipo.

Sobre su funcionamiento, como lo dije antes, funciona a la perfección. El software es muy parecido al original, casi no se nota la diferencia, sólo algunos detalles que uno los ve si los sabe buscar. Entre ellos, dice ser Android 6.0.1 pero en realidad es Lollipop (versión 5), dice tener 4 GB de RAM cuando sólo tiene 2 GB, dice tener un almacenamiento interno de 64 GB, cuando en realidad sólo tiene 8 GB y el lector de huellas funciona, pero en oportunidades desbloquea con "otros dedos" que no son el registrado.

Creo que el proceso de réplicas que he probado ha ido mejorando de un modelo a otro. De seguir así, posiblemente encuentre uno que cumpla con todas las necesidades y su funcionamiento sea aceptable. En cuanto al precio, también ha ido bajando, esta réplica costó uno 20% menos que las anteriores, considerando que su funcionamiento fue mucho mejor, la ecuación mejora por donde se la mire.

Thursday, November 26, 2015

Samsung Galaxy S4 GT-i9515L

Después de las copias chinas... necesitaba un período de estabilidad. Para ello, nada como un original... y la verdad que el iPhone 4S estaba quedando un poco chico, sobretodo en el tamaño de pantalla y velocidad de proceso.
Aquí apareció un Samsung S4, al momento que lo compré era la anteúltima versión (ya estaba el S5 pero todavía bastante costoso) y este parecía una buena relación calidad / precio.
Actualizado a Android KitKat (igual que las copias) pero 100% estable. Nunca un problema al respecto. Lo actualicé utilizando Odin, con una ROM oficial a Lollipop y totalmente estable.
Buen procesador, buena RAM, excelente pantalla y cámaras... lo único criticable es como usa la memoria interna. Tiene 16GB que se llenan rápidamente, aún teniendo tarjeta de memoria para los archivos de usuario. A decir verdad, triunfó donde otros, con "aparentemente mejores características" no lo lograron.

HDC i9600 MTK6592

Luego de la copia anterior, era hora de conseguir una copia "más parecida" al original... y así llegué a AliExpress. Aquí encontré una verdadera copia del S5, realmente idéntico. Misma caja, mismos accesorios, todo igual. Hasta el sistema operativo parecía, a primera vista, igual al original. Tenía las mismas modificaciones y las mismas aplicaciones que traen los Samsung originales. A simple vista parecía muy difícil identificar una copia de un original.
Todo bárbaro hasta comenzar a usarlo. Lo primero que noté fue que algunas aplicaciones se cerraban solas, y daban problemas mientras corrían. Los Google Play Services, el teclado SwiftKey y alguna más que no recuerdo. Probé hacer un "factory reset" y aquí mi primer problema. Perdió el IMEI y no conectaba a la red. El vendedor me pasó un código para entrar a un menú oculto y configurarle el IMEI de forma manual, y volvió a funcionar, pero igual.
Otro problema era que algunas aplicaciones se perdían al reiniciar, había que volver a instalarlas, eso era bastante raro.
Todo esto hasta que decidí cambiar la ROM, bajé una ROM que en teoría era para ese modelo, el programa para "flashearlo" y listo... nunca volvió a ser el mismo. La pantalla quedó como "interlineada" y por supuesto, que totalmente inutilizable.
Volví nuevamente al iPhone y seguí buscando ROMs... hasta que me dí por vencido. Compré un Samsung original. De todas formas, seguía intentando hasta que, de casualidad, encontré una ROM que sí funcionó. Volví a entrar al menú oculto, le cargué el IMEI y parecía estar ok. Lo tuve un tiempo publicado, no se vendió y se lo presté a unos amigos... que constataron que era inusable. Se colgaba todo el tiempo, aparecían menús en chino, infinidad de problemas hasta que dejó de funcionar del todo.
En resumen, una mala experiencia. Seguramente habrá que averiguar más sobre qué copias son las que se pueden comprar y qué copias las que no. Evidentemente la que yo compré era una mala, pero no me cabe ninguna duda de que han de existir otras que sí son usables. Las tiene que haber... seguiré buscando y documentando.